El curso “Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales” es un programa de formación marítima orientado a proporcionar a los tripulantes los conocimientos, actitudes y comportamientos necesarios para garantizar la seguridad personal, la prevención de accidentes y el desarrollo de un entorno laboral seguro y saludable a bordo. Este curso cumple con los requisitos establecidos en la Regla VI/1-4 y la Sección A-VI/1-4 del Código STCW, conforme al Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW).
Propósito del Curso
El objetivo principal del curso es capacitar a la gente de mar para aplicar prácticas seguras de trabajo, prevenir incidentes y promover la seguridad colectiva a bordo. Además, busca fortalecer las habilidades sociales y de comunicación necesarias para mantener relaciones de trabajo efectivas, promover la conciencia ambiental y fomentar una cultura de responsabilidad y respeto entre los miembros de la tripulación.
Requisitos y Contenido General
Para participar en este curso, generalmente se requiere:
Tener al menos 18 años de edad.
Contar con un certificado médico marítimo vigente.
Ser miembro de la tripulación o aspirante a ingresar a la marina mercante.
El contenido del curso aborda los siguientes temas:
Principios básicos de seguridad personal y prevención de accidentes.
Procedimientos seguros de trabajo y uso del equipo de protección personal (EPP).
Prevención de la contaminación del medio marino.
Responsabilidades sociales y relaciones interpersonales a bordo.
Comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Actuación ante emergencias y primeros auxilios básicos.
Entidad Emisora
El curso Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales es impartido por centros de formación marítima acreditados por la Dirección General Marítima (DIMAR) en Colombia o por la autoridad marítima competente en cada país. Estas entidades garantizan que la capacitación cumpla con los estándares del Convenio STCW y las normativas internacionales aplicables.