El curso “Técnicas de Supervivencia Personal” es un programa de formación marítima diseñado para dotar a los tripulantes de las habilidades y conocimientos necesarios para sobrevivir en caso de abandono del buque o situaciones de emergencia en el mar. Este curso cumple con los estándares establecidos por el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), específicamente en la Sección A-VI/1-1 del Código STCW.
Propósito del Curso
El objetivo principal del curso es preparar al personal marítimo para actuar de manera eficaz ante emergencias que requieran abandonar el buque, garantizando su seguridad y la de los demás tripulantes. Los participantes aprenderán a usar correctamente los equipos de salvamento, optimizar las posibilidades de rescate y aplicar técnicas de supervivencia tanto individual como colectiva.
Requisitos y Contenido General
Para participar en este curso, generalmente se requiere:
Tener como mínimo 18 años de edad.
Contar con un certificado médico marítimo vigente que acredite aptitud física.
Ser miembro de la tripulación o aspirante a formar parte de la gente de mar.
El contenido del curso abarca los siguientes temas:
Principios básicos de supervivencia en el mar.
Uso y mantenimiento de los dispositivos de salvamento y equipos de emergencia.
Procedimientos de abandono del buque.
Técnicas de rescate en el agua y primeros auxilios básicos.
Control del estrés y trabajo en equipo en situaciones críticas.
Entidad Emisora
El curso Técnicas de Supervivencia Personal es ofrecido por centros de formación marítima acreditados por la Dirección General Marítima (DIMAR) en Colombia o por las autoridades marítimas competentes en cada país. Dichas entidades garantizan el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos por el Convenio STCW.