fundamar

VHF – Operador de Radio VHF Marino

El curso “Operador de Radio VHF Marino (VHF)” es un programa de capacitación marítima orientado a formar al personal encargado de operar equipos de radiocomunicación VHF (Very High Frequency) a bordo de embarcaciones. Este curso cumple con los lineamientos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) y las disposiciones del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW), garantizando una comunicación marítima eficiente y segura conforme a los estándares del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM/GMDSS).

Propósito del Curso

El objetivo principal del curso es capacitar al participante en el uso correcto y seguro de los equipos de radiocomunicación VHF, asegurando la transmisión y recepción de mensajes relevantes para la seguridad marítima, la navegación y las operaciones de rescate. Además, busca fomentar la correcta aplicación de los procedimientos de radiotelefonía y la comprensión del protocolo internacional de comunicaciones marítimas.

Requisitos y Contenido General

Para inscribirse en este curso, generalmente se requiere:

  • Tener al menos 18 años de edad.

  • Contar con un certificado médico marítimo vigente.

  • Ser miembro de la tripulación o aspirante a desempeñar funciones de comunicación a bordo.

El contenido del curso abarca los siguientes temas:

  • Principios básicos de radiocomunicación marítima.

  • Características y funcionamiento del sistema VHF.

  • Procedimientos de llamada, respuesta y comunicación en canales marítimos.

  • Mensajes de socorro, urgencia y seguridad (MAYDAY, PAN PAN, SECURITÉ).

  • Normas internacionales de radiotelefonía marítima y uso del alfabeto fonético.

  • Mantenimiento básico y buenas prácticas operativas del equipo VHF.

Entidad Emisora

El curso Operador de Radio VHF Marino es impartido por centros de formación marítima acreditados por la Dirección General Marítima (DIMAR) en Colombia o por la autoridad marítima competente en cada país. Estas instituciones garantizan el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos por la OMI y el Convenio STCW.